domingo, 9 de marzo de 2014

Festival Distrital de Porras

 
Evento de alto impacto que involucra elementos como integración, coordinación, lúdica musical y promueve la participación de menores de ambos sexos representando grupos y colegios de toda la ciudad, municipios aledaños a Bogotá y otras ciudades que se inscriben y participan de manera gratuita.
Es el festival de mayor participación del país, y se desarrolla en 3 fases, concitando el concurso primero a nivel de localidad, luego a nivel zonal y una vez escogidos los mejores conjuntos, se realiza una final Distrital, en la que se involucran diferentes categorías (por edades, sexo y grado de especialización).

El Festival de porras IDRD, se viene cumpliendo desde años atrás y en el 2012 cumplió su XV versión, se ha convertido en el más importante, de los que se realizan en Bogotá, gracias a su poder de convocatoria, representatividad y nivel técnico.

Usualmente, los ganadores de los torneos organizados por el IDRD, tienen cabida en otros eventos de gran importancia como: festivales de verano, juegos intercolegiados nacionales y protocolo de eventos deportivos, gracias a la calidad y espectacularidad de sus protagonistas.
 
 
 
 CHEERLEADING♥
En deporte, la animaciónbarrasporraporrismo o cheerleading consiste en el uso organizado de músicabaile y gimnasia para hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo, como el baloncesto o el fútbol americano en el medio tiempo o en los tiempos fuera. Teniendo en cuenta también que esta disciplina pasó de animar a estos deportes de equipo, a ser un deporte con dificultad.

CHEER♥

TOROS ALL STAR!  - Yopal Casanare




  • Existen diferentes posiciones en los equipos de porras, que son:

  • PARNET

    1) Voladora: es la que es levantada. (Flyer)
    2) Base: las bases se ponen por parejas para poder cargar a una voladora.
    2) Guía: su trabajo es ayudar y "guiar" a la voladora. (Tercero)
    3) Poste: es como una voladora, mientras cargan a una poste ella carga a una voladora.
    4) Cuarta: Su trabajo es guiar a la voladora al igual que el guía pero en la parte de enfrente.

     
     
    Fuera de EEUU y Canadá, algunos países americanos poseen organizaciones deportivas sobre esta actividad:
    • México: Cofederación Olímpica de Porristas (COP Brands), Organización Nacional de Porristas (ONP), Asociación Nacional de Porristas (ANP), Organización Mexicana de Entrenadores y Grupos de Animación (OMEGA México), Asociación Cheer de México (ACMX), NSM (National Spirit Mexico)
    • Chile: Liga de Animación Chile, Magic show cup, Cheerchile, CheerleaderClassic, Federación Deportiva Nacional Cheerleader y Dance (FENACHYD), Nacion Cheer y Spirit Champion Open (SCO)
    • Colombia: Tsunami, CapitalCheer, Colombiaxtreme, Cheer&Dance,IDRD Bogotá, Cheers Xtreme, Master, Devils, Toros, Pijaos, BCA, Coas, Fox, Synergy.
    • Venezuela: Federación Venezolana de Porrismo
    • Ecuador: Ecuacheer CheerZone Club Deportivo Panthers Uleam Black Jags
    • Costa Rica: FECOPA (Federación Costarricense de Porrismo y Afines)
    • Argentina: FAPA (Federación Argentina de Porrismo, Animación Deportiva y Afines

    ALGUNOS SALTOS
     
     
                                                                            HERKIE
     
     
     
     
    PIKE (carpado)

     
     
    TOE TOUCH  (Ruso)

     
     
    ALGO DE ELASTICIDAD


     
     
    DIVISIONES
    Existen diferentes divisiones en las que los equipos pueden participar. La división se determina por la institución que representen. La edad de los integrantes del equipo y el nivel que manejen determina su clasificación.
    Las categorías de animación son Cheer, Pom (o freestyle), y barras. Cheer o cheerleading incluye elementos de gimnasia tales como tumbling, saltos, baile, porras y stunting. Las rutinas suelen durar cuatro minutos aproximadamente. Los equipos pueden ser femeninos o mixtos. En esta categoría en especial existen tres indicadores para elegir el nivel en el que el equipo debe participar, por un lado la edad, el nivel de dificultad, los cuales van de 1 a 5; y por el otro el tipo de institución que representen.
    Pom, pompón o freestyle es una categoría que se caracteriza por el uso de pompones en las rutinas. Esta se concentra principalmente en el baile tomando elementos del ballet , eljazz dance y de cheer. Las rutinas duran entre dos minutos y medio y tres. Los equipos, en su mayoría, son femeninos. Los niveles en esta categoría se definen por la edad de las bailarinas del equipo y por la institución que representen.
     



    CHEERLEADING MAS QUE UN DEPORTE UN ESTILO DE VIDA♥







    1 comentario: